Antonio Cordonnier
El Tenis.
No se sabe... Depende...
Se necesita tener mucha coordinación y percepción, también anticipación, mucha decisión, velocidad y precisión, para GOLPEAR con una raqueta de tan solo 0,06 m2 y a 60 cm de la mano, una pelota de casi 60 gramos, 6.5 cm de diámetro, que viaja a 150 – 200 km/h y pasará a 4 mts de donde nosotros estamos.
Además de golpear la pelota, debemos producir un buen tiro, golpearla con el suficiente control para que pique dentro de una zona de 4-6 m2 pasando antes una red de 1m de altura, logrando que vaya al lugar correcto con la velocidad y efectos correctos.

También debemos convenir los aspectos tácticos para tomar una DECISIÓN correcta, contando:
- La situación: Que siempre será diferente, incluso cuando sea la misma, ya que de repetirse
se conoce mi respuesta.
- El lugar donde estoy ubicado yo y mi rival.
- La velocidad y efecto que trae la bola.
- La historia de lo que ha pasado en el partido, los partidos anteriores, mis tiros anteriores, las respuestas de mi rival a esos tiros, etc.
- La consecución de lo que venía sucediendo en el punto y las expectativas de lo que sucederá.
- Las habilidades propias y de mi rival, tanto de recepción como de ejecución.
Esta DECISIÓN la analizaré rápidamente evaluado los resultados y así tendré un nuevo dato.
Consideremos la cantidad de rivales que tenemos, todos diferentes (aunque sea el mismo) y las condiciones de juego como superficie, altitud, instancia del torneo, bola, clima, etc.
Se puede resumir en que el tenis es UN DEPORTE DE HABILIDADES ABIERTAS.
En cuanto a las características Energéticas del tenis encontramos tanto el metabolismo aeróbico como el anaeróbico.
- Muchos esfuerzos de potencia, más de 5 mil por partido, que son preponderantemente anaeróbicos a-lácticos.
- Un largo período de juego con pausas considerables (85%) siendo preponderantemente Aeróbico a veces anaeróbico láctico.
Un punto se pueden resumir en:
1. Saque o Devolución: Movimiento explosivo y coordinado donde se usa todo el cuerpo durante aproximadamente 0,6”.
2. Recuperación trasladándose a la mejor ubicación central para cubrir la cancha y que tiene dos esfuerzos de potencia arranque y freno: 1”.
3. Observación y toma de decisión. 0,2”
4. Traslado hacia el siguiente golpe con dos esfuerzos de potencia (arranque y freno) 1,2”.
5. Siguiente golpe y se repite esa secuencia.
¿Durante cuánto tiempo se repite? En promedio de 6-8”. Pero el punto puede durar 30” o 1”, no es posible saberlo. Debemos entrenar para todas las posibilidades, pues todas son importantes y las condiciones pueden cambiar para que el punto sea largo o corto.
Luego del punto hay un descanso de 10-15” aproximadamente. Y otra vez se repite.
Hay descansos de 1 minuto cada 12 pts. Pero puede ser c/8 pts, o c/20.
El partido puede durar menos de 1 hora y también más de 3 horas.
El punto es preponderantemente anaeróbico aláctico, pero el partido es Aeróbico y hay esfuerzos lactácidos.
Un tenista puede tener 2 partidos en un día. Puede jugar 9 a 11 partidos en una semana.
Además un jugador profesional compite 30 semanas al año y un junior entre 20 y 25 semanas. A veces 1 hora por semana y a veces 25 horas.
NO SE SABE o DEPENDE son muy usados por los entrenadores de tenis...